Antiguo Blog Virgen de la Esperanza. Te esperamos en la nueva web TuSemanaSanta.com
  • Inicio
  • Cofradías
    • Vera Cruz
    • Nazareno
    • Humilladero
    • Soledad
    • Ramos
    • Estudiantes
    • Batallas
    • Cristo Negro
    • Amor
    • Amparo
    • Expiración
    • Sagrada Cena
    • Salud
    • Dulce Nombre
    • Dominicana
    • Jesús Condenado
    • Despojado
  • Secciones
    • Música
      • Bandas
      • Saetas
      • Patrimonio Musical
    • Especiales
      • Semana Santa 2019
      • Semana Santa 2018
      • Semana Santa 2017
      • Semana Santa 2016
      • Semana Santa 2015
      • Semana Santa 2014
      • Semana Santa 2013
      • Semana Santa 2012
      • Semana Santa 2011
      • Semana Santa 2010
      • Semana Santa 2009
      • Semana Santa 2008
    • Museo
    • Imaginería
    • Cáceres
  • Actualidad
Twicth Youtube facebook twitter Instagram

La Cofradía de la Montaña celebró ayer martes su asamblea general de hermanos, a los que ha informado de todas las novedades, tanto del Novenario 2024 como de los actos del centenario de coronación de la Patrona de Cáceres que se conmemora en este año.

La imagen de la Santísima Virgen, ya ha sido repuesta al culto tras la limpieza y fijación de la policromía a la que ha sido sometida por Juan Alberto Filter Peinado y Isabel Rabadán de Saz, quienes han realizado varios trabajos recientemente para la Cofradía del Humilladero, en especial a Ntra. Sra. de la Encarnación y que, aprovechando que estaban por la ciudad en Semana Santa, se ha contratado para que realicen estos trabajos en la imagen de la Montaña. También ha anunciado el mayordomo Joaquín Floriano, en su informe de mayordomía, su deseo de culminar el hermanamiento con la Virgen del Puerto de Plasencia y también su intención de limpiar y redorar las coronas de la Virgen. Además, la Cofradía se está planteando la venta de velas votivas en el santuario. Durante la asamblea, se ha informado también a los hermanos de las gestiones que se están realizando para poder reabrir la cafetería-restaurante, del que se está intentando rescindir el contrato para poder reabrirlo.

La Virgen ha alcanzado ya la cifra de 175 mantos y 2121 hermanos, de los cuales 127 son hermanos activos de carga, con 90 aspirantes y 51 veteranos, siendo estos últimos los que serán los encargados de llevar a la Santísima Virgen el 5 de octubre, en el traslado desde Santa María hasta la Plaza Mayor para la magna mariana.

Las fechas del Novenario:

Pregón: Jueves 18 de abril, a las 20:00 h. en el Gran Teatro. Pronunciado por María del Pilar Rosado Gutiérrez.

Procesión de bajada. 24 de abril a las 17:00 h. Llegada a fuente concejo a las 19:00 h.

Novenario:25 de abril al 3 de mayo.

Besamanto: 3 y 4 de mayo de 8:00 a 24:00 h.

Recogida de alimentos: 2 y 3 de mayo.

Donación de Sangre: 2 de mayo.

Presentación de los niños: 1 de mayo a las 16:30 h.

Procesión de retorno: Domingo 5 de mayo a las 9:00 h.

Besamanto para los enfermos: Podrán solicitar el manto a la Cofradía en la Sacristía de Santa María. Un grupo de hermanos que se desplazará a los domicilios y centros que lo soliciten.

Este año se ha intentado organizar mejor las actuaciones de la Plaza Mayor a la llegada de la Montaña, siendo en primer lugar el turno de Tamara Alegre al cante, seguida del baile de las niñas guiadoras en la ermita de la paz y la carga de las autoridades, para finalmente tener lugar el baile del redoble con tres piezas y suponemos también las marchas de la Banda del Humilladero (esto último no se ha indicado en la asamblea pero suele celebrarse así en los últimos años).

La bajada de este año contará con la presencia del Nuncio Apostólico de su Santidad en España Monseñor Bernardito Auza. Ya en la Plaza de Santa María, el Coro Rociero y la Banda Municipal volverán a poner los sones a la Virgen de la Montaña.

Entre los estrenos de la Bajada, destacará la marcha Caleros, de Manuel Sellers, que se estrenará precisamente en la emblemática calle cacereña.

Ya durante el propio novenario, a las Eucaristías habituales y besamanto se unirán una serie de actividades paralelas y una exposición de las casullas y mantos, así como una exposición de pintura en el Palacio de los Moraga. 

Para la procesión de subida, este año se quiere hacer de una forma más dinámica, intentando que la Virgen esté a las 13:00 horas en la explanada del Santuario. También se pretende potenciar el hoyo de los hermanos, a falta del restaurante donde hacer la comida de confraternización de los Hermanos.

Una vez se ha dado cuenta de todo lo referente a las cuentas de la hermandad, informe de secretaría y mayordomía, se ha querido dar más detalles del Centenario Coronación, cuyo Año jubilar impulsado por la anterior Junta de Gobierno está siendo todo un éxito, implicándose numerosos colectivos que todos los meses están realizando su visita al Santuario.

La Cofradía ha nombrado un Comité de honor cuyo presidente va a ser el Rey Felipe VI, que según ha anunciado el mayordomo ha aceptado dicho honor. Contará este comité con el Presidente de la Conferencia Episcopal Monseñor Luis Arguello y con la Presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola.

Bajo el lema Salid a los caminos, la Cofradía tiene previsto visitar los templos del extrarradio de la ciudad con la Santísima Virgen, que realizará traslados privados hacia los mismos y procesiones en las calles aledañas. Espíritu Santo, Sagrada Familia, Fátima, San José Obrero, San Juan Macías, o Beato Spínola serán algunos de los templos que reciban a la patrona, que en sus procesiones de misión irá sobre las andas del Triunfo de la Eucaristía de la Cofradía Sacramental de la Sagrada Cena y pudiendo ser portada por toda la ciudadanía. También se visitarán los dos hospitales (San Pedro de Alcántara y Universitario), los Centros de mayores Cervantes y Residencia Asistida, Residencia de Nra. Sra. del Rosario y se están realizando las gestiones para acudir también al Centro penitenciario.

La Santísima Virgen estará en los cuatro conventos de clausura, haciendo noche en cada uno de ellos. Visitará el Cefot y a la Guardia Civil, así como el Seminario, los Hermanos de la Cruz Blanca y el Interior del cementerio. Habrá también una vigilia juvenil en San Blas. Todo girará en torno a un quinario que se celebrará en octubre.

De cara al Novenario 2024, que pregonará la Secretaria de la Cofradía Pilar Rosado Gutiérrez, la bajada contará con un encendido artístico especial de la iluminación de la ciudad monumental al paso de la Virgen y los tradicionales exornos florales. Además, la Cofradía realizará un nuevo tallaje a los hermanos de carga en la tarde de la bajada. Se van a editar 8.000 ejemplares del programa del novenario, que tendrá como portada un óleo de Alfonso Pérez Serrano.

El colofón será la Procesión Magna Mariana en la que participarán las Hermandades Penitenciales y la Sacramental de la Sagrada Cena con las advocaciones dolorosas más la Virgen del Rosario de Santo Domingo.

También se están organizando actos gastronómicos y eventos lúdico festivos, degustaciones populares y actuaciones musicales. Varios artistas de la talla de Manuel Lombo, Diana Navarro y Tontxu están ya promocionando el Centenario en sus actuaciones. Asimismo, se está componiendo el himno del Centenario, que será obra de Antonio Luis y Jorge Suárez.

Cerrando ya todo lo relacionado con el Centenario, se va a realizar un manto a la caridad obra de Manuel Jiménez, que estará pintado a mano y cuyos beneficios de las donaciones para su elaboración serán destinados a los más necesitados.

En otro orden de asuntos, los hermanos han aprobado la subida de la cuota anual de 12 a 15 euros para el sostenimiento de la Cofradía, se ha ratificado el nombramiento de El Redoble como hermano de honor y se ha autorizado a la Junta de Gobierno para la elaboración de nuevos estatutos y reglamento de régimen interno.



0
Share

Ilustre y Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro 

PASOS: Cristo Resucitado (Taller Hijos de José Ríus, 1930) y Nuestra Señora de la Alegría (Taller Hijos de José Ríus, 1930). 

Traslado de las 10:30 h. a la Eucaristía de la Resurrección en San Mateo

 
 ITINERARIO: Cristo Resucitado: Salida (11:45), Iglesia de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (donde tendrá lugar el encuentro con la Virgen de la Alegría). Virgen de la Alegría: Salida (12:00), Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza Doctor Durán, Corredera de San Juan (parte alta), Gran Vía y Plaza Mayor. Juntos continuarán por: Pintores, San Juan, Dr. Durán, Sergio Sánchez, Pizarro y Plaza de la Soledad. Entrada (15:00). 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En el paso del Cristo: Banda Infantil Espíritu Santo En el paso de Virgen: Agrupación Musical Ntra. Sra. De la Misericordia.


0
Share

Cofradía Dominicana del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Macías 

PASOS: Santísimo Cristo de la Victoria (Taller Arte Martínez, 2007 - Restauración: Alejandro Montes de Oca, 2012) y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Manuel Luque Bonilla, 2016). 

ITINERARIO: Salida (17:00), Ana Mariscal, Puente de La Mejostilla (Ronda Norte), Bartolomé José Gallardo, Julián Perate Barroeta, Arsenio Gallego, Avda. Héroes de Baler, Lope de Vega, Avda. de San Blas, Ceclavín, Arapiles, Bailén, Peñas, Plaza de la Audiencia, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Gran Vía, San Juan y Recogida en Palacio ACISJF. Entrada (21:30). 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En el paso de Cristo: agrupación Musical “Ntra. Sra. de la Misericordia” 


Excelentísima e Ilustre Cofradía-Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de las Batallas y María Santísima de los Dolores 


PASO: Nuestra Señora del Buen Fin y Nazaret (Francisco Berlanga, 1990, partiendo de una mascarilla antigua de la Virgen de los Dolores del siglo XVIII). 

ITINERARIO:Salida (20:00), Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Adarve de la Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Plaza de la Soledad, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (sin vuelta), Arco de la Estrella, Plaza de Santa María y Palacio Episcopal. Entrada (22:30). 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En la Cruz de Guía: Grupo de Tambores de la Cofradía (Banda María Santísima de los Dolores) En el paso de Virgen: Banda de Cornetas Tambores del "Stmo. Cristo del Humilladero“
0
Share

Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Expiración de la Arguijuela y Ntra. Madre y Sra. de Gracia y Esperanza

PASOS: Nuestro Padre Jesús de la Expiración de la Arguijuela (autor anónimo, finales del S. XIV) y Nuestra Madre y Señora de Gracia y Esperanza (Ángel Luis Slater, 2003). 

ITINERARIO: Salida (11:00), Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Santa Clara (Estación penitencial en Santa Clara), Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, San Juan, Gran Vía, Sánchez Garrido, Pintores, San Juan (Ceremonia con la Cofradía de los Ramos y Estación de penitencia en la Iglesia de San Juan), Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas (Cuesta de los Hermanos de Carga), San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad (Ceremonia Cofradía de la Soledad), Santa Clara, Puerta de Mérida, Ancha, San Mateo (Ceremonia de la Expiración del Señor a las 15h). Entrada (15:00). 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL : En el paso de Cristo: Agrupación musical “Jesús Nazareno de Villanueva de la Serena” En el paso de la Virgen: Banda de Música de Casar de Cáceres. 

Franciscana Cofradía Penitencial del Vía Crucis y del Santísimo Cristo del Calvario (Los Estudiantes)


PASO: Santísimo Cristo del Calvario (Escuela de Gregorio Fernández, s. XVI). 

ITINERARIO: Salida (11:45), Santo Domingo, Plaza de la Concepción, Moret, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, Dr. Durán, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (Vuelta por la Paz), General Ezponda y Santo Domingo. Entrada (14:45) 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En la Cruz de Guía: Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo del Humilladero. En el paso del Cristo: Agrupación Musico-Cultural de Bienvenida. 

Ilustre y Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad y Santo Entierro


 PASOS: Cristo Yacente (autor anónimo, s. XVI - urna del siglo XVIII) y Santísima Virgen de la Soledad (autor anónimo, finales del s. XVI). 

ITINERARIO: Salida (20:00), Plaza de la Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor (con vuelta), Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Ermita de la Soledad, Entrada (23:00). 

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En el paso del Cristo: Tambor destemplado. En el paso de Virgen: Banda Municipal de Cáceres
0
Share


HERMANDAD UNIVERSITARIA DE JESÚS CONDENADO

PASO: Jesús Condenado (Antonio Fernández Domínguez, 2011).

ITINERARIO: Salida (00:30), Ermita de la Paz, Pintores, Plaza de San Juan (Estación de Penitencia en la Parroquia de San Juan), Plaza de San Juan, Postigo, Adarve de Santa Ana, Adarve de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Ermita de la Paz y Entrada (02:30).

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En la Salida: Trío de Cuerda


Pontificia y Real Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Misericordia

PASOS: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Tomas de la Huerta, 1609), La Magdalena (1904), La Caída del Señor (1956), La Verónica (Talleres Hermanos Bellido, 1903), El Calvario (Talleres Hijos de José Rius, 1927), Cristo de las Indulgencias (autor anónimo, s. XIV), Exaltación de la Cruz (Lorenzo Cordobés, década de los 2000) y Virgen de las Angustias (Talleres El Arte Cristiano, 1914).

ITINERARIO: Salida (05:00), Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves de la Puerta de Mérida, del Padre Rosalío, de Santa Ana, de la Estrella, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Tiendas, Plaza del Socorro, Godoy y Santiago. Entrada (09:30).

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: En el paso del Nazareno: Banda municipal de música de Cáceres.

En el paso de Las Indulgencias: Agrupación musical Nuestra Señora de la Misericordia de Cáceres.

En el paso de las Angustias: Banda Diputación de Cáceres.


0
Share


Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Amor, Señor de las Penas y Nuestra Señora de la Caridad

PROCESIÓN: Salida: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 19:30 Horas

Llegada: Capilla del Colegio San José (Calle Santa Gertrudis), 23:30 Horas

PASOS: Nuestro Padre Jesús de La Entrega, Santísimo Cristo del Amor (Talleres de “El Arte Cristiano”, Hacia 1930) y Nuestra Señora de La Caridad (Autor anónimo,finales del S. XVII a comienzos del S. XVIII).

HÁBITO: Túnica color hueso, verduguillo y cíngulo morado, guantes y calcetines blancos y zapatillas blancas de esparto. Los niños sustituyen el verduguillo por turbante hebreo de color morado.

ITINERARIO: Santa Gertrudis, San José, Plaza de Obispo Galarza, Parras, San Pedro, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, General Ezponda, Plaza de La Concepción, Zurbarán, San José, Santa Gertrudis.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Música “Ciudad de Tormes” de Salamanca y Agrupación Camerística Quercus.


Ilustre y Real Cofradía de la Santa y Vera Cruz

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de San Mateo, 20:00 horas

Llegada: Templo Parroquial de San Mateo, 23:15 horas

PASOS: Oración en El Huerto (Talleres Arqués, 1898), Beso de Judas (Vicente Tena, 1931), La Flagelación (Francisco Font Y Pons, 1913), Cristo de La

Salud y de La Expiración (Autor Anónimo, S. XVI) y Dolorosa de La Cruz (Antonio Vaquero, 1953).

HÁBITO: Hermanos de Luz: capa y capuchón rojo, túnica morada, escapulario blanco con una gran cruz roja, cíngulo de color rojo y negro, guantea blancos , zapatos oscuros y medalla plateada y calada con la cruz y cordón de cuello rojo y negro. Hermanos De Carga: túnica morada con el escudo de la cofradía en la parte izquierda del pecho, cíngulo de color rojo y negro, guantes blancos , zapatos oscuros y medalla plateada y calada con la cruz y cordón de cuello rojo y negro.

ITINERARIO:Plaza de San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Plaza de Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Doctor Durán, Plaza de San Juan (Parte Alta), Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Adarve del Arco de La Estrella, Adarve de Santa Ana, Adarve del Padre Rosalío, Adarve de La Puerta de Mérida, Puerta de Mérida, Ancha y Plaza de San Mateo.

A la llegada del cortejo a la Plaza de San Mateo se rezará, ante los Cinco Pasos, la Oración de la Pasión y Muerte de Jesucristo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:  Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres y Banda Municipal de Música de Cáceres.



Pontificia y Real Cofradía del Espíritu Santo, Santísimo Cristo del Humilladero y Nuestra Señora de La Encarnación

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 22:00 horas

Llegada: Templo Parroquial del Espíritu Santo, 01:30 horas

PASOS: Señor de La Columna (Amarrado a la Columna: José de Arce, 1655; Romano: José Ovando Merino, 1988), Santísimo Cristo del Humilladero

(Autor Anónimo, S. XIV) y Nuestra Señora de La Encarnación (Venancio Rubio Criado, 1960).

HÁBITO: Hermanos de escolta: Túnica y capuchón con capirote granates, capa blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos.

Hermanos de carga: Túnica granate, capelina blanca con el escudo de la cofradía, y cíngulo y guantes blancos.

Salida (22:00), La Roche Sur Yon, Colombia, Bolivia, El Salvador, Cuba, Colombia, La Roche Sur Yon. Entrada (01:00).Parroquial del Espíritu Santo, donde se recogerá.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda Infantil de Cornetas y Tambores del “Espíritu Santo” y Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo del Humilladero” de Cáceres.


0
Share


Cofradía Sacramental Eucarística de la Sagrada Cena y Nuestra Señora del Sagrario

PROCESIÓN:

Salida: Templo Parroquial de Santiago, 11:00 horas.

Entrada: Templo Parroquial de Santiago, 15:30 horas.

PASOS: Sagrada Cena (Antonio J. Dubé de Luque, 1995-2009), El Triunfo de la Eucaristía (Antonio J. Dubé Herdugo, 2013) y Nuestra Señora del

Sagrario (Antonio J. Dubé de Luque, 1998).

HÁBITO:Hermanos de escolta: Túnica de color beige con botonadura de terciopelo color burdeos ceñida con cíngulo color burdeos, capuchón de terciopelo color burdeos y guantes blancos. Los hermanos de carga sustituyen el capuchón por capelina de terciopelo color burdeos, con el escudo de la cofradía al lado izquierdo.

ITINERARIO: Plaza de Santiago, Godoy, Zapatería, Plazuela del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Roso de Luna, Plazuela de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Plazuela del Duque, Zapatería, Godoy y Plaza de Santiago "encuentro entre los tres pasos".

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Banda de Música de Llerena y Agrupación Músico-Cultural de Bienvenida.


0
Share
Entradas antiguas Inicio



Agenda Cofrade de la Cuaresma 2024

Agenda Cofrade de la Cuaresma 2024









Optica y Centro auditivo Barrau

Optica y Centro auditivo Barrau
Revisión de audición gratuita




Mercería Maeva

Mercería Maeva


Copyright © 2024 Antiguo Blog Virgen de la Esperanza. Te esperamos en la nueva web TuSemanaSanta.com

Created By ThemeXpose