La Cofradía de los Ramos ha publicado hoy un comunicado en relación a la Magna Mariana del Centenario de la Montaña. En el mismo manifiesta su intención de participar y colaborar en el gran acto mariano en honor a la Virgen María, bajo la advocación de la Montaña, previsto para el 5 de octubre de 2024, con motivo del Centenario de Coronación de la Patrona de Cáceres.
Este comunicado, se produce tras la reunión mantenida ayer por la Junta de Gobierno de la Hermandad en sesión extraordinaria.
La Corporación del Domingo de Ramos, Martes y Miércoles Santo, acaba de finalizar un importante novenario, el último antes del LXXV Aniversario de la Bendición de la imagen de María Santísima de la Esperanza que tendrá lugar en 2024. Un novenario que comenzó con el sentido pregón de Rubén Mayordomo el pasado 10 de diciembre, que emocionó a un público que abarrotó por completo la iglesia de San Juan, acompañado por la BCT del Santísimo Cristo del Humilladero. Cada día de la novena, en horario de mañana y de tarde, distintos grupos parroquiales han dirigido sus miradas a la Santísima Virgen, preparando las celebraciones cada uno de ellos y recibiendo la Madre de Dios distintos broches, medallas, ramos de flores... fruto del cariño de sus hijos. Ya el día 17, se llevó a cabo la peregrinación a la Concatedral de Santa María presidida por la Virgen de la Esperanza, que estuvo arropada por toda la comunidad parroquial, que acudió en masa para ganar el Jubileo del Centenario de Coronación de la Virgen de la Montaña de Cáceres. Allí se celebró la Eucaristía con la imagen situada en el presbiterio de la Concatedral. Finalizada la misma, se aproximó a la Virgen a las imágenes del Cristo Negro y Cristo de las Batallas, quedando para el recuerdo de todos los presentes estos momentos cargados de emoción.
Finalmente, el 18 de diciembre, tuvo lugar la Función Principal de la Hermandad, en la que se celebró la misa por el rito Hispano Mozárabe, se bendijo el nuevo llamador del paso de palio con la imagen de San Jorge y se impuso la medalla a un buen número de nuevos hermanos, concluyendo así un novenario histórico, con gran afluencia de fieles tanto en horario de mañana como de tarde y con una peregrinación en la que la Cofradía volvió a demostrar su buen hacer con un acto sencillo, pero cargado de simbolismo y en el que lució la Señora su manto de novena, con sus andas de traslado recién restauradas y con una peregrinación como las que se guardan en la memoria de nuestra ciudad, pero que en los últimos años se han realizado con poca frecuencia, a pesar de ser una buena forma de evangelizar en la calle, fuera del rigor de la Semana Santa.
Con todo ello, la Cofradía encara un ilusionante año 2024 de 75 aniversario de bendición de su titular cargado de sorpresas, que se irán desvelando en los próximos meses y con la mirada puesta en la Coronación canónica de la Dolorosa del Miércoles Santo, para la que se siguen dando pasos importantes desde la Hermandad y la Parroquia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario